
Cinco consejos para un trabajo virtual en equipo
Estás a distancia y tienes muchos trabajos en equipo por resolver. Esto pasaba en el cole y en la universidad, con la única diferencia que antes podías ver a tus compañeros cara a cara y coordinar cómo iban a realizar la tarea. ¿Y ahora? ¿Qué puedes hacer?
Los trabajos en equipo pueden ser una ayuda en los cursos pero requiere de algunas pautas para poder llevarlo a cabo de una manera correcta y eficiente. Así, se garantiza que todos colaboren en su elaboración y que esté terminado para el día de la presentación final.
¿Quieres conocer cómo lograrlo? A continuación te brindamos unas pautas sencillas:
Escoger al coordinador del equipo. Pueden elegir a uno de sus compañeros (el más responsable y conciliador) para ser la cabeza del grupo. Será su soporte y ayuda para lograr el objetivo final de todos: elaborar una tarea digna de admirar.
Crear un espacio de comunicación. Luego, corresponde crear un espacio donde puedan mantenerse comunicados para realizar el trabajo grupal. Puedes emplear Whatsapp, Facebook, o usar otras plataformas donde se realicen videollamadas.
Coordinar el día de la primera reunión. Con el grupo creado, deberás establecer fechas para reunirse con ayuda de la tecnología y poder coordinar algunos puntos de la tarea. Es importante que estén todos presentes, así, se podrán plantear acuerdos y tomar decisiones.
Compartir el trabajo. Cada integrante del equipo cumple un rol importante durante el desarrollo de la tarea. Si bien todos investigan, uno puede realizar la revisión general del texto; otro, elaborar las diapositivas; y así. La clave es la organización.
Plantear fechas de presentación. Finalmente deben establecer días para presentar cada avance. Recuerda que puede ser una semana antes para así verificar el trabajo con paciencia. Hacer las cosas a última hora puede traer grandes desventajas.